¿Qué tienen en común un Francés, una Belga y un Holandés?
Para hablar de Chris Marker quisiera también desarrollar un poco sobre Varda y Salut les cubains (que aunque ya fue nombrado en el articulo de Varda, creo que no uní suficientes puntos). Y de una vez, Joris Ivens.
The Left Bank, o Rive Gauche, era un grupo de Cineastas realacionado con la Nueva Ola Francesa. Vendrían a ser cineastas con menos presupuesto que Claude Chabrol, Francois Truffaut y Jean-Luc Godard. Aunque de cierta manera eran parte de lo mismo. Del lado izquierdo se encontraban Chris Marker, Alain Resnais, Marguerite Duras, Jacques Demy, y Agnès Varda. Aunque toda la Nueva Ola Francesa está asociada con movimientos políticos de izquierda.
Chris Marker realiza La Jetée en 1962. Buscando un nuevo lenguaje y desafiarlo todo, la película está hecha a base de fotos. Con un pequeñísimo momento en 35 mm. Dato interesante: William Klein tiene un papel de hombre del futuro.
Ahora, Agnés Varda hace Salut les Cubains un año después. También a base de fotos, parte a Cuba, aunque el tema central no es la revolución, sino al contrario, retrata una Cuba muy alegre y vital. Compañeros del mismo círculo, Chris Marker aparece en los agradecimientos.
En 1962 (mismo año de La Jetée) Joris Ivens es invitado a Chile para dar clases. Junto con estudiantes realiza à Valparaiso. Retrata, al igual que en sus primeros trabajos, la vida en las calles, escaleras, y bares. Chris Marker es el narrador. "Valparaiso est une ville extraordinaire…une ville qui a tout connu : les Espagnols, l’incendie, le tremblement de terre, les pirates, la tempête, tout. Une ville torturée."- Joris Ivens
Excelente comentario Camila, continúa formulándote estás preguntas nada está cerrado, ni cabe en una única definición. Te recomiendo mucho que leas un ensayo muy corto de Alexandre Astruc, Nacimiento de una nueva vanguardia: La "Cámera-stylo", te puede ayudar a avanzar con tus preguntas sobre el cine-ensayo. Si no lo consigues te lo paso.
No es imposible que el cine pueda algún día filmar lo invisible, hacerlo visible, ajustarlo a nuestro ritmo, lo mismo que ajusta a nuestro ritmo la gesticulación de las flores. *Jean Cocteau
Excelente comentario Camila, continúa formulándote estás preguntas nada está cerrado, ni cabe en una única definición. Te recomiendo mucho que leas un ensayo muy corto de Alexandre Astruc, Nacimiento de una nueva vanguardia: La "Cámera-stylo", te puede ayudar a avanzar con tus preguntas sobre el cine-ensayo. Si no lo consigues te lo paso.
ResponderEliminarPedro